El lenguaje es el vehículo de la comunicación en el ser humano y mediante él se posibilita el desarrollo y se controla, regula y planifica la conducta. En definitiva, es una pieza clave en el desarrollo de un individuo porque es el medio que facilita el aprendizaje, por lo tanto, es una capacidad cognitiva que favorece otras capacidades. No sólo es el vehículo del pensamiento sino que en gran parte lo configura.
Una dificultad en esta capacidad traerá aparejadas otras dificultades en los demás aspectos del desarrollo del niño y pueden transformarse en verdaderos problemas de aprendizaje.
Para una eficaz intervención educativa, como docentes, necesitamos conocer la evolución y características del desarrollo del lenguaje, así como sus componentes: forma (incluye los niveles fonéticos/fonológicos y morfosintáctico), contenido (se relaciona con los aspectos semánticos) y el uso (se relaciona con los aspectos pragmáticos) dentro del periodo prelingüístico y lingüístico.
He realizado este timeline para tener una orientación y guía de esta
evolución.
Bloom y Lahey (1978) describen el lenguaje como un código que se construye a través de las interacciones entre la forma, el contenido y el uso. Así pues, vemos que la evolución de cada dimensión está interrelacionada, se hace de una manera progresiva y está en estrecha relación con los procesos cognitivos básicos.
Para tener una visión más clara de la relación que existe entre las diferentes dimensiones del lenguaje y como se relacionan, comparto el siguiente resumen puesto que me parece que hace una exposición muy clara de esta interrelación. Está sacado de la página:
A medida que los niños practican y dominan los sonidos (fonemas), los significados (semántica) y las reglas gramaticales (sintaxis) también deben aprender un gran número de reglas no verbalizadas que dirigen la conversación (Bates,1976). En pocas palabras, deben de aprender la pragmática del lenguaje.
El conocimiento implícito de la pragmática es los que indica a los niños cuándo y cómo deben hablar. Incluye incontables reglas y normas que rigen la forma de expresión, la entonación, y todas las demás variaciones sutiles que atribuyen distintos significados a los mismos morfemas y que pueden variar de manera apreciable de un contexto a otro."
No hay comentarios:
Publicar un comentario