Licencia Creative Commons

jueves, 28 de septiembre de 2017

1.3. Cómo trabajamos estos procesos cognitivos en el aula.

Una de las actividades que realizo habitualmente en mi aula son los laberintos. Considero  que este juego, además de ser un clásico, es bastante completo para trabajar varios de estos procesos cognitivos, se adapta a todas las edades (a partir de los 18 meses), los podemos encontrar: físicos (para los más pequeños), impresos o jugar online y, lo más importante, es muy divertivo. A mis chicos/as les encanta. 

Nombre de la actividad:               EL LABERINTOOOOO  


Edad a la que va dirigida:  a partir de los 18 meses


Descripción de la actividad:  los laberintos son unos juegos muy antiguos en los que los niños tienen que encontrar un camino o una ruta de principio a fin. 


Objetivos de la actividad: 
                                           - De 18 meses a 4 años:  son laberintos físicos (normalmente de madera o plástico) muy sencillitos. Ayudan a desarrollar las habilidades motrices y el pensamiento lógico.
                                           - A partir de 4 años: los hay físicos, impresos u online.
Ayudan a estimular la atención, favorecer el desarrollo de la orientación espacial y desarrollar la motricidad fina.


Relación con los procesos de atención, procesamiento de la percepción visual y funciones ejecutivas:

Respecto a los procesos de atención se trabajan la atención selectiva y sostenida. En referencia a el procesamiento de la percepción visual se trabajan las habilidades visoespaciales, visoperceptivas y visomotoras. Para finalizar, las funciones ejecutivas que se trabajan son la memoria operativa y la metacognición.

Os dejo unos enlaces de algunas páginas donde podéis encontrar laberintos para diferentes edades y en diferentes formatos:

https://www.educapeques.com/estimulapeques/atencion-estimulapeques/juegos-educativos-laberintos-para-mejorar-la-atencion.html

http://www.orientacionandujar.es/2009/03/03/fichas-atencion-laberintos/



miércoles, 27 de septiembre de 2017

1.1. ¿Qué podemos esperar que hagan nuestros alumnos en función de su edad? Desarrollo evolutivo de los procesos cognitivos

Al hablar de aprendizaje, hablamos de un conjunto de procesos cognitivos que lo hacen posible. Estos procesos son la atención, las funciones ejecutivas y el procesamiento de la percepción visual y forman parte de un sistema unificado en el que, como las piezas de un reloj, deben interactuar entre sí para funcionar de manera coordinada.
Cuando un/a alumno/a presenta un déficit en alguno de estos procesos se manifiesta, principalmente, en los aprendizajes instrumentales básicos (lectura, escritura y aritmética) por lo que su desarrollo académico se verá afectado.

Como docentes es necesario conocer el modo en el que la atención, el procesamiento de la información visual y las funciones ejecutivas participan en la adquisición de los aprendizajes instrumentales básicos y el desarrollo evolutivo normal de los mismos para poder ayudar a nuestro alumnado.

He realizado este timeline para tener una orientación y guía de esta evolución y, puesto que, la atención y las funciones ejecutivas son procesos que guían los procesos visoperceptuales, visoespaciales y visomotores los he dividido en dos columnas para disponer de una visión general de la adquisición de estos procesos cognitivos.



 Si no podéis verlo bien, aquí os dejo un enlace directo:

https://www.easel.ly/infographic/lppkl8





lunes, 18 de septiembre de 2017

Inicio del curso Neuropsicología y Dificultades de aprendizaje

 Me embarco en un nuevo viaje hacia el conocimiento. Esta vez, se trata de un curso de Neuropsicología y Dificultades de aprendizaje. Como maestra de Audición y Lenguaje es un tema del que soy consciente que nunca se sabe lo suficiente y, como docente, me siento en la obligación y en la necesidad de seguir formándome con el objetivo de ayudar y entender a mis peques.
Encantada de conoceros y de compartir esta nueva aventura con vosotr@s.


Actividad 0.1 SI YO FUERA...