ACTUACIONES
CON LA FAMILIA DE UN ALUMNO CON TDAH.
Es muy importante
que exista una relación fluida y positiva entre los padres de
afectados por TDAH y el centro escolar al que acuden. El objetivo
principal es el desarrollo integral y armónico de los niños, y eso
debe ser una labor compartida entre la familia y el centro escolar.
La familia debe
formar parte activa de la escuela, participando en actividades,
asociaciones de madres y padres, consejo escolar, etc.
Se deben establecer
acuerdos y objetivos comunes para trabajar con el alumno y dar una
continuidad al proceso educativo fuera del centro escolar, en el
resto de ambientes en los que se desarrolla el alumno, y en los que
indudablemente aprenden y se forman como personas sociales.
Una vez que la
familia de Lolo ha sido informada del diagnóstico de su hijo y de
las características que definen este trastorno, comienza el trabajo
en equipo. Se mantendrán citas regulares con el fin de transmitir
unas pautas de actuación para ser aplicadas en el ámbito doméstico.
En una primera cita,
les hablaremos a los padres del mapa de empatía que hemos realizado
a partir de una entrevista con él. El objetivo es que, tanto ellos
como nosotros, tomemos conciencia de cómo es Lolo, que piensa y
siente, que ve y oye y que dice y hace. Esto nos ayudará a conocer
mejor a Lolo y poder ajustar el proceso de enseñanza-aprendizaje a
las motivaciones, expectativas, frustraciones y necesidades reales
del niño. También se les darán unas pautas de actuación para ser
aplicadas en el ámbito doméstico.
- Los padres deberán asistir a citas regulares con el tutor para el intercambio de información. Se comentarán las dificultades encontradas y los progresos en el plano académico, social y emocional, resaltando los aspectos positivos, la posibilidad de progreso y los objetivos más que las dificultades. Se deberá trabajar conjuntamente para intervenciones comunes y objetivos concretos y planificados que se revisarán de forma periódica.
- Planear conjuntamente unos objetivos realistas tanto para padres como para profesores para llevar a cabo entre cada cita.
- Supervisión de la agenda escolar para controlar los deberes, exámenes, trabajos, material, etc. También se utilizará como medio de comunicación entre el tutor y la familia.
- Se utilizarán estrategias comunes entre la familia y la escuela para controlar su conducta:- Establecer normas de disciplina explícitas, claras y concisas. Las instrucciones deben ser cortas y concretas, paso a paso y asegurar que la han comprendido. Exponer claramente las consecuencias del mal comportamiento y ser pertinente y coherente en su aplicación.- Reforzar las conductas positivas. Cuando el comportamiento es el adecuado, hay que indicarlo y felicitarle por ello. Utilizar la recompensa más que el castigo.- Los padres como modelos de autocontrol, planificación,etc.
- Establecer rutinas y horarios estables que ayuden a Lolo a afrontar sus responsabilidades. Ya que necesita estructuración y supervisión para poder organizarse y manejar el tiempo.
- Hacer descansos breves y frecuentes, realizar lo más difícil al principio, cuando la atención es mayor. Dividir las tareas e información en apartados menor tamaño.
- Adapatarle una zona de estudio sin elementos que le puedan distraer, ayudarles a preparar la mochila asegurándose de que prepara todo el material necesario para el día siguiente.
- Establecer con Lolo plazos realistas para hacer los deberes y estudiar. y acordar las recompensas por el trabajo bien hecho: tiempo para ver la televisión o jugar, actividades con la familia que gusten, algún extra para el fin de semana,etc.
- Proporcionar refuerzos positivos cuando se hayan apreciado un esfuerzo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario