Teniendo en cuenta la tipología del alumnado con el que trabajamos en las aulas de audición y lenguaje, las dificultades de aprendizaje están presentes en la gran mayoría de ellos. Es por esta casuística que las actividades, propuestas en los bloques anteriores, están directamente enfocadas a trabajar aquellos procesos cognitivos que están implicados en algunas dificultades aprendizaje. Como hemos dicho anteriormente, partimos de una evaluación inicial en la que se ha valorado al alumnado, se han examinado esas dificultades y se ha propuesto una determinada intervención con una metodología específica adaptada a cada alumno/a.
Así pues, en la primera actividad
"El laberintooooo" (https://gracielamarcano.blogspot.com.es/2017/09/13-como-trabajamos-estos-procesos.html) los objetivos a trabajar son:
- Atención: atención selectiva y sostenida.
- Procesamiento de la percepción visual: habilidades
visoespaciales, visoperceptivas y visomotoras.
- Funciones ejecutivas: memoria operativa y la
metacognición.
En la segunda actividad "¡¡Vamos a pescar!!" (https://gracielamarcano.blogspot.com.es/2017/10/22-disena-una-actividad-trabajamos-la.html) los objetivos a trabajar son:
- Atención: atención selectiva y sostenida.
- Procesamiento de la percepción visual: habilidades
visoespaciales, visoperceptivas y visomotoras.
- Funciones ejecutivas: memoria operativa, planificación la
metacognición.
- Lenguaje: conciencia fonológica
Procesos cognitivos implicados, en mayor o en menor medida, en las siguientes patologías: disortografía/disgrafía, dislexia y discalculia.
Gracias a los criterios de evaluación y/o estándares de aprendizajes establecidos podremos comprobar su progreso,
sus dificultades, objetivos conseguidos,...y adaptar, cambiar, modificar..., en el caso de que sea necesario, la actividad y nuestra propia intervención.